#AcciónReducciónYPreparación || La mayoría de incendios forestales presentados en la región de Valle de Tenza se deben a causas antropogénicas y constituyen un problema ambiental muy grave. Por eso es necesario promover acciones preventivas en la lucha contra incendios forestales, a través de la difusión y concientización en los sitios de mayor incidencia.
Cada año, cuando llega el verano, hay riesgo de incendios que pueden dañar grandes extensiones de bosques. Recuerda que la protección de la naturaleza es tarea de tod@s. Cuidar el ambiente es cuidar la vida; por eso siga estas recomendaciones:
*Si observas un incendio y no estás capacitado para su combate, informa lo antes posible a los cuerpos de bomberos de su municipio o jurisdicción.
*Si encuentra restos de fogatas, apáguelas con agua y tierra y no abandone el sitio hasta que deje de humear.
*No abandonar residuos (botellas u objetos de cristal, plásticos, papeles, material combustible, entre otros) que puedan provocar un incendio.
*No arrojar las colillas o cerillas de cigarrillo en las carreteras cuando se esté viajando. El viento puede arrastrarla y activarla. La mejor alternativa es dejar de fumar, pero si no se puede evitar, usar un recipiente para las cenizas.
*Evita encender fuego en época de verano, sobre todo en áreas con vegetación seca, pues se puede provocar un gran incendio.
Campaña realizada con el apoyo de la oficina de los Estados Unidos de Asistencia Humanitaria USAID, la Alcaldía Municipal de Guayatá “Guayatá 200 Años Haciendo Historia”, la Dirección Nacional de Bomberos de Colombia y proyecto conformación del Cuerpo de Bomberos Voluntario Guayatá.
Investigación y realización: Sochaquira Guayatá Estéreo 99.1 F.M